[:es]
CAPACITACIÓN EN CAMPO SOBRE OPERACIÓN DE SISTEMAS DE ALTA PRESIÓN PARA EL MONITOREO DE CORROSIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO:
En la industria petrolera y particularmente en el transporte de fluidos hidrocarburos, el fenómeno de la corrosión es uno de los factores más importantes en cuanto a incidencia de fallas en activos como los sistemas de tuberías y tanques.
El monitoreo de la corrosión en estos sistemas es una operación clave para los ingenieros de integridad mecánica puesto que, a través del mismo, puede estimarse el tiempo de vida útil de las tuberías y tanques, y así poder ejercer un control sobre este fenómeno con acciones que disminuyan su efecto sobre el deterioro de los activos con el objetivo de extender su vida útil y asegurar una condición óptima.
Uno de los operadores petroleros más importantes de Ecuador detectó en su personal cierta inexperiencia y temor en la intervención de sistemas de alta presión y temperatura y en la operación de herramientas para dicho propósito, por lo cual estableció realizar una campaña para capacitar a su personal en campo en el uso adecuado de los sistemas de monitoreo de corrosión en tuberías de alta presión.
-
Fecha de intervención: Marzo 2022
-
Activo: Capacitación en campo sobre operación de sistemas de alta presión para el monitoreo de corrosión
-
Localización: Ecuador
SOLUCIÓN
Morken Group, proveedor de soluciones tecnológicas de avanzada para la integridad de tuberías y tanques, ofreció su gran experiencia en sistemas de monitoreo de la corrosión para capacitar al personal en campo en el manejo adecuado, práctico y seguro de herramientas para inserción/extracción de elementos sensores de corrosión en tuberías de alta presión y temperatura.
Para esto, uno de los ingenieros especializados de Morken Group con más de 10 años de experiencia en operaciones de monitoreo de corrosión en campo, impartió a operadores e ingenieros una capacitación teórica – practica referida a la inspección y uso adecuado de equipos y herramientas para el monitoreo de la corrosión.
RESULTADOS Y BENEFICIOS:
Morken Group llevó a cabo con total éxito la capacitación teórica – practica a operadores, ingenieros de integridad mecánica e ingenieros de tratamiento químico, sobre los sistemas de acceso de alta presión para monitoreo de corrosión.
Una vez impartidos los conocimientos teóricos y experiencias del instructor, se hizo uso en primera instancia de una probeta equipada con los accesorios, fittings y ensamble para monitoreo de corrosión a alta presión en un banco de pruebas controlado para realizar repetidamente practicas seguras y sin riesgos.
Una vez consolidada la destreza del personal, se realizaron varias prácticas de inserción y extracción de cupones en puntos reales de monitoreo de corrosión en tuberías de 4” y 6” O.D. con presiones y temperaturas de 2000 psi y 170 °F respectivamente.
Entre los beneficios alcanzados con esta capacitación se tienen:
- Concientización sobre la importancia del monitoreo de corrosión.
- Que los usuarios en campo se familiaricen con las herramientas necesarias.
- Revisión y fortalecimiento de las mejores prácticas profesionales en la operación de sistemas de monitoreo de corrosión de alta presión.
- Confianza en operadores de campo sobre el uso seguro de la herramienta retriever en sistemas de alta presión.
- Visualización y verificación práctica del fácil uso de la herramienta retriever.
A continuación, algunas imágenes de la capacitación realizada:
SERVICIO DE INSPECCION MEDIANTE HERRAMIENTA INTELIGENTE EN EL DUCTO SUBMARINO MÁS LARGO DE CHILE
PRESENTACIÓN DEL CASO:
Históricamente las operaciones de pigging en ductos submarinos (offshore), ya sea para limpieza o
inspección ILI, constituyen el mayor riesgo de la operación pues no se dispone de margen de “tracking”, y la
reparación y/o normalización del ducto requiere una logística millonaria.
Como parte de su programa de mantenimiento, el operador del ducto submarino de mayor longitud de
Chile le requirió a Morken Group la verificación de la integridad del mismo. El ducto, que transporta GLP,
posee un diámetro de 6” y una longitud de 36.7 km, uniendo la plataforma sudamericana con la Isla de
Tierra del Fuego, cruzando de costa a costa el Estrecho de Magallanes.
-
Fecha de intervención: Febrero 2022
-
Activo: Servicio de inspeccion mediante herramienta inteligente en el ducto submarino más largo de chile
-
Localización: Chile
SOLUCIÓN
Considerando la complejidad operativa del trabajo solicitado por el cliente y con el fin de cumplir con las
normativas internacionales vigentes, el equipo de ingenieros de Morken Group propuso realizar las
siguientes tareas:
• Calibración del ducto mediante paso de Placa Calibre y/o Caliper instrumentado.
• Inspección mediante Herramienta Interna de Alta Resolución (HIAR), aplicando técnicas de Pérdida
de Flujo Magnético (MFL) y/o ultrasonido (UT) o técnica combinada (Combo Tool).
• Realización de análisis de integridad.
• Realización de análisis up grade.
• Paso de herramientas o módulos inerciales.
• Herramienta con medición de presión diferencial durante el trayecto.
• Paso de herramientas a baja presión.
• Paso de herramientas para velocidades mayores que 12 (km/hora).
• Asesoramiento en limpieza e Integridad de Ductos.
RESULTADOS Y BENEFICIOS:
Morken Group realizó exitosamente la limpieza, calibración mecánica y servicios ILI de Inspección
Geométrica; Inercial y MFL en el ducto submarino de mayor longitud de Chile, permitiéndole al cliente
obtener información relevante del estado actual de la tubería que le servirá para tomar acciones
correctivas y preventivas.
A continuación, algunas imágenes de los equipos y trabajos realizados:
[:]