Inspección interna en ducto de Heavy Fuel Oil
PRESENTACIÓN DEL CASO:
La empresa de generación eléctrica más grande de República Dominicana aporta más de 1200 MW al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional. Del ese total de energía producida, 225 MW son generados mediante la combustión de gas natural y HFO (Heavy Fuel Oil).
El Heavy Fuel Oil utilizado para este fin se transporta a través de un oleoducto de 14” de diámetro y 7.4 km de longitud, desde la Estación Sultana hasta Quisqueya, donde junto con el gas natural alimentan 12 motores Wartsila 18V50DF que hacen girar igual número de generadores eléctricos, para alcanzar 205 megavatios, como producción máxima; y 20 MW generados a partir del aprovechamiento del calor residual del proceso de combustión de los motores.
Las normas regulatorias indican que, con el fin de evitar riesgos, la integridad estructural del oleoducto debe ser evaluada en forma periódica, motivo por lo cual el cliente le requirió a Morken Group la realización de la inspección correspondiente.
La tarea encomendada representó un importante desafío debido a la baja disponibilidad de HFO (combustible pesado), lo que podría ocasionar que la herramienta se desplazara por el ducto a velocidad irregular y generar información de baja calidad.
-
Fecha de intervención: Agosto 2025
-
Activo: Servicio de inspección interna
-
Localización: Republica Dominicana
LA SOLUCIÓN
Con el fin de afrontar el desafío planteado por el cliente, el equipo de ingenieros de Morken Group estableció un plan de ejecución meticuloso, utilizando una estrategia que optimizó el uso del fluido disponible.
La solución consistió en el lanzamiento del MFL (Inspección de Fugas Magnéticas) e Introscope de manera separada. Para ello, se emplearon aproximadamente 600 barriles de HFO (equivalentes a 1 km) delante del MFL y contenidos por un PIG de limpieza mientras que, en su parte posterior, se iba empujando la herramienta con este fluido. La clave de esta estrategia residió en aprovechar la alta viscosidad del HFO, lo que permitió mantener una velocidad constante y controlada de la herramienta ILI (Inspección en Línea) a lo largo del ducto.
Este ingenioso enfoque no solo garantizó la calidad y fiabilidad de la inspección en las dos secciones del MFL, sino que también demostró la habilidad de Morken Group para adaptar sus servicios a las condiciones operativas específicas, superando las limitaciones de recursos y asegurando la continuidad de las operaciones para sus clientes.
RESULTADOS Y BENEFICIOS
Como resultado de la estrategia utilizada se obtuvieron corridas exitosas para las 2 secciones MFL + Introscope, con una velocidad promedio de 2 m/s y una recopilación de información de 9536 Mbytes para los 7.5 kilómetros, lo que generó información de alta calidad.
La información recopilada mediante la inspección le permitió al operador gestionar un plan de trabajo para las actividades de validación cuyo resultado no arrojo ajustes al informe final, evidenciando la precisión, confiabilidad y seguridad de la información presentada.



