Inspección de ductos con método MFL en el campo Pañacocha
PRESENTACIÓN DEL CASO:
El campo Pañacocha, ubicado en la provincia de Sucumbíos, es una de las áreas estratégicas de la principal empresa de hidrocarburos de Ecuador. Este campo es parte de la infraestructura crítica para la producción y transporte de hidrocarburos en la Amazonía ecuatoriana. Dentro de su operación, destacan dos ductos de 16 pulgadas de diámetro, con longitudes de 5,7 km y 24,5 km respectivamente, construidos en 2010. Estos ductos transportan aproximadamente 70,000 barriles de crudo diarios, que se utilizan para generar energía en una planta local, la cual abastece de electricidad a campos vecinos, consolidando su relevancia para la operación continua de la región.
A pesar de su importancia, los ductos no habían sido sometidos a una inspección de integridad desde su construcción, contraviniendo normativas internacionales que recomiendan estas evaluaciones cada 5 años. Esta omisión representaba un riesgo significativo, al no contar con información actualizada sobre el estado de las paredes de los ductos, lo que podría derivar en fallas operativas, derrames o impactos ambientales. Además, los ductos operan a una temperatura interna promedio de 190°F (87,7°C), un desafío para herramientas de inspección convencionales.
En abril de 2024, la operadora contrató a Morken Group para realizar una inspección exhaustiva de estos ductos, con el objetivo de evaluar su estado y garantizar una operación segura y eficiente.
-
Fecha de intervención: Enero 2025
-
Activo: Inspección de ductos con método MFL
-
Localización: Ecuador
LA SOLUCIÓN
Morken Group implementó herramientas especializadas basadas en el método MFL (Magnetic Flux Leakage), diseñadas para operar en condiciones extremas sin comprometer la precisión de los datos. Esta tecnología fue seleccionada por su eficacia en la detección de anomalías como corrosión, grietas y deformaciones, incluso en entornos de alta temperatura.
La inspección se desarrolló en etapas cuidadosamente planificadas:
- Limpieza de los ductos: Se utilizaron PIGs especializados para remover sedimentos y residuos que pudieran interferir con la inspección.
- Análisis preliminar: Un PIG de calibración evaluó las condiciones internas de los ductos.
- Inspección detallada: Herramientas geométricas y MFL recopilaron datos precisos sobre la integridad de las paredes.
Aunque el proceso, complejo por naturaleza, se extendió a 8 semanas debido a imprevistos operativos ajenos a la inspección, Morken Group completó el trabajo con éxito, asegurando la calidad y confiabilidad de los datos obtenidos.
RESULTADOS Y BENEFICIOS
La inspección de los ductos del campo Pañacocha arrojó los siguientes resultados clave:
- Identificación de anomalías: Se detectaron defectos por corrosión y daños en las paredes de los ductos, determinando el nivel de riesgo asociado a estas irregularidades.
- Cumplimiento normativo: La inspección asegura que los ductos cumplen con estándares internacionales (API y ASME) y regulaciones locales, fundamentales para mantener las acreditaciones y permisos operativos.
- Plan de mantenimiento: Se presentó un plan detallado de acciones preventivas y correctivas, con recomendaciones para priorizar reparaciones críticas, minimizando riesgos operativos.
El servicio permitió reducir significativamente el riesgo de fallas, derrames e impactos ambientales, asegurando una operación continua y segura mediante la detección temprana de posibles problemas.