ESTUDIO DE MONITOREO SATELITAL DE MOVIMIENTO DE SUELOS

ESTUDIO DE MONITOREO SATELITAL DE MOVIMIENTO DE SUELOS

PRESENTACIÓN DEL CASO:

En Colombia, el desarrollo de los proyectos de infraestructura de oíl & gas siempre ha presentado un reto debido a las características propias de la geografía colombiana como ser el relieve, actividad sísmica y regímenes de lluvias que se ven modificados como consecuencia del cambio climático.

Es por estos motivos que nuestros clientes de varios sectores industriales encaminan sus esfuerzos en tener monitoreados todos los posibles riesgos que pueden afectar su operación, minimizando el impacto que estos podrían ocasionar en las comunidades ubicadas en estas zonas. Monitorear constantemente los movimientos de tierra en los proyectos, salvaguarda las vidas humanas, sus recursos y la vida útil de sus activos, siendo una prioridad del desarrollo sostenible y responsable de nuestros clientes.

  • Fecha de intervención: Agosto 2020
  • Activo: Monitoreo satelital de movimiento de suelos
  • Localización: Colombia

SOLUCIÓN

Teniendo en cuenta lo antes descripto, Morken Group les ofreció a estos clientes una solución tecnológica de avanzada que detecta y monitorea de forma satelital el movimiento de suelos, permitiéndoles conocer con una precisión de hasta 2 centímetros cuándo, dónde y cuánto se ha desplazado el suelo y si esto supone algún riesgo para la comunidad, para la operación o la infraestructura asociada.

Así también, el sistema no requiere la presencia de personal en campo, evitando exponer al personal a potenciales peligros y generando importantes ahorros en logística.

RESULTADOS Y BENEFICIOS:

Con la solución propuesta por Morken Group, nuestro cliente identificó un área de 584 m2 desplazándose a 10 cm/año, información que le permitirá realizar un estudio completo de los ductos que atraviesan la zona, con el firme objetivo de garantizar la seguridad de la comunidad, el medio ambiente y manteniendo el normal desarrollo del servicio.

La obtención de la información de forma remota vía satélite evitó la exposición de personal en las zonas de estudio, mitigando los riesgos de salubridad (COVID-19), seguridad y minimizando al máximo los costos de logística.

A continuación, algunas de las imágenes obtenidas:

Monitoreo de poliducto de 17 km de extensión con buffer de 1 km a cada lado del “derecho de vía”
Translate