INSPECCIÓN INSTRUMENTADA MFL CON UNIDAD DE CONTROL DE VELOCIDAD EN UN GASODUCTO DE 28” CON ALTO CAUDAL DE OPERACIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO:
En el sur de Bolivia se concentran la mayoría de los campos productores de gas natural del país. Los denominados “mega pozos” (por su gran presión, temperatura de fondo y altísimos caudales) fluyen a través de colectores hacia grandes plantas de tratamiento que finalmente se conectan a través de un único ducto de exportación de 28”, pasando los volúmenes de las empresas productoras a la empresa de transmisión.
Naturalmente se presenta la gran responsabilidad de mantener adecuadamente este activo de importancia nacional, indudablemente es un punto crítico en el sistema pues aporta gran parte del producto destinado al mercado interno, así como la exportación a Argentina y Brasil. Esta demanda se ha ido incrementando a lo largo de los años, haciendo que el flujo normal de producto en el ducto alcance en algunas ocasiones los valores nominales máximos permitidos.
El operador de la tubería requirió a Morken Group la realización de una inspección interna con el fin de verificar la integridad del ducto. El desafío planteado fue buscar la solución técnica que permitiera realizar la inspección sin reducir los caudales de la línea, considerando además que debía mantenerse la calidad de la información que el instrumento registrara.
-
Fecha de intervención: Septiembre 2020
-
Activo: Inspección instrumentada mfl con unidad de control de velocidad
-
Localización: Bolivia
SOLUCIÓN
El equipo de ingenieros de Morken Group evaluó la situación planteada y le propuso a la Gerencia de Mantenimiento y al Departamento de Integridad del cliente utilizar una herramienta de inspección instrumentada GEO & MFL con Unidad de Control de Velocidad Activa.
La Unidad de Control de Velocidad Activa es una unidad automatizada, diseñada para mantener la velocidad de la herramienta en el rango deseado por medio de unas válvulas especiales.
La apertura y cierre de estas válvulas se activan y funcionan por medio de motores independientes que a su vez se controlan mediante el sistema eléctrico interno. La velocidad del flujo se mide utilizando el odómetro y las aperturas y cierres de las tuberías se mantienen optimizados para mantener la herramienta en movimiento con la velocidad deseada.
Así también fue necesario realizar ajustes a la herramienta de Placas Calibrada y la herramienta de Limpieza, esto a través de bypass pasivos.
RESULTADOS Y BENEFICIOS:
La Unidad de Control de Velocidad permitió realizar la inspección a caudales mucho mayores a los que las herramientas convencionales alcanzan, viabilizando la inspección de un ducto con alta nominación a lo largo de todo el año.
Los datos recopilados fueron suficientes para elaborar los informes Fitness For Service, brindando al cliente opciones para planes de reparación, intervalo recomendado de re-inspección y confirmación de aceptación de las características de pérdida de metal para poder trabajar a la MAOP en el momento de la inspección.
De acuerdo a la geo-referenciación de las anomalías por medio del módulo IMU (Inertial Measurement Unit) incorporado en el PIG Geométrico, se entregó al cliente el informe de las anomalías con su ubicación espacial con la finalidad de ser reproducidas por métodos geodésicos de alta resolución, los cuales fueron utilizados para ubicar los puntos correspondientes a los sectores seleccionados para verificación por parte del cliente, junto con las hojas de excavación respectivas brindadas en el informe final MFL.